Gira Intermunicipal marzo 2020

“La Juguetería Fantástica"

Allende, Nava, 
Jiménez (San Carlos) y Morelos Coahuila.
6 y 7 de marzo 2020



Cuentos y Canciones de Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri 

Programa:

Un Grillito Convertido en Señor / Muñecos (Potpurri).

Conozca Usted el Mundo / La Vaquita Suiza.

Tratado del Ruido / El Carrousel.

Retorno a casa / Los Inditos.

Geografía ingenua / Chokg ki .

Mexicanismos y preocupaciones / La Cacería (conejo Blas).

Una Familia Metódica /  La Patita.

Consejos Difíciles de seguir / Caminito de la Escuela.

Final trágico, sin tango / Al agua todos, El Carrousel (reprice).

Notas al Programa

 “Cri Cri es un Señor que una vez fue grillo…  
un grillito que vivía en los campos y bosques  
tocando su pequeño violín 
Y… ¿Por qué se convirtió en señor?  
Pues porque, cuando era grillo, su vida estaba llena de peligros. 


La “Juguetería Fantástica” es un montaje del Coro y la Orquesta Avanzados del Centro de Estudios Musicales donde se presenta a la comunidad una colección de cuentos y canciones del inolvidable grillito cantor.

El personaje Cri Cri fue creado en 1934 (hace ya 86 años) cuando la XEW inicia la transmisión del programa con Francisco Gabilondo Soler. En recuerdo a este acontecimiento es que realizamos la  ”Juguetería fantástica” imitando, un  poco, a la transmisión del programa de radio que escucharon las diferentes generaciones de niños, los papás de los niños y los papás de los papás de los niños, durante los 27 años que duró el mismo.

Inicia la “Juguetería”, de una manera audaz, con el cuento “Un grillito Convertido en Señor” seguido de la rúbrica tan conocida:

“¿Quién es ese que anda ahí?,
es Cri Crí, es Cri Crí,
¿Y quién es ese señor?
El Grillo Cantor”.

durante 50 minutos se presentan diversos personajes tradicionales de Cri Cri como son: “Don Pinpirulando” el enanito con ojos color violeta, “Chong ki ” el chinito estampado en un jarrón o la familia “Romes-Gánchez”… ¿o “Ranchos-Gómez”? (Cri Cri tiene el defecto de equivocar los apellidos). No faltarán algunos otros como “Periquín Plumero” o “Ditirambo Farfulla” quienes acompañan a Cri Cri en las diferentes aventuras musicales como son “La Patita”, “Caminito de la Escuela”, “El Carrousel” y “La Caceria” con el Conejo Blas. Y algunas más.

En busca de recordar el timbre característico de la música de Gabilondo Soler la instrumentación que acompaña esta aventura es de piano, violines, flauta, corno francés y las voces del coro con la narración en voz del director, Eduardo Figueroa.

Créditos:

Piano, narración, arreglos y dirección:
Eduardo Figueroa Orrantia

Violín 1:
Kattya Nohemí Monroy Briones
Ana Cecilia Nájera Méndez

Violín 2:
Nora Joselyn Ibarra González
Adrian González Prado *

Cello:
María Fernanda Acevedo Moreira

Coro:
Mariaemilia Plata-Saucedo
Nadia Yadhira Martínez Martínez
Mariel Zurisaday Sifuentes Rocha
Gabriela Lizeth Crúz Martínez
Jazmin Sarahí Moreno Pintor

* Maestro del CEM

Personal CEM

Adrián González Prado
Rocío Esmeralda Hernández Alvizo
Jorge Alberto Juárez Morales
Aldo Montes Barrón
Alan Daniel Montes  Herrera
María de Lourdes Moreno Ortiz
Manuel Navarro González
Jorge Iván Oyervides González
José Abraham Ramírez Molina
Harold Ricardo  Corella
Ana Luisa Treviño Montoya
Laura María Valdés Márquez
Jesús Omar Vázquez Martínez

Director CEM

Eduardo Figueroa Orrantia

Director IMCS

Iván Ariel Márquez Morales

Presidente Municipal de Saltillo

Manolo Jiménez Salinas



Comentarios

Entradas populares de este blog

Inscripciones 2025

Concierto Navideño 2024

Repertorio Navideño CEM 2024